Guión: José Luis Gaitán
Dibujo: Walther Taborda
Editorial: Deux Graphica Studio (publicado originalmente como ‘Babetool’ #1-2, editorial Mutant Generation)
Formato: Tomo de 96 páginas, 16x23, blanco y negro con tapa color y solapas
El 9 de enero de este año Argentina perdió uno de sus muchos talentos comiqueros, un artista que desde hace años la venia pegando en el mercado franco-belga haciendo lo que más le gustaba: comics con mucha acción y maquinarias, en un montón de géneros. Así que como homenaje quería leer algo de Walther Taborda y… ‘Babetool’ es lo que tenía a mano.
El resto del argumento es una seguidilla de lugares comunes y personajes estereotípicos, que encima queda con el final abierto, esperando una secuela que tengo entendido que Gaitán probó serializar en una revista de videojuegos y en algunas páginas web. Una lástima porque hay una semilla, un potencial de que ‘Babetool’ bien desarrollado y publicado con continuidad podría ser un producto copado. Y una pena extra porque Gaitán es muy buen dibujante.
Sobre el dibujo de Taborda también esta complicado el tema: los rostros de los personajes son muy estáticos, muy duros, les falta la expresividad que sugieren los diálogos. Pero atenti, el dibujante explota a full la idea de hacer un “manga nacional” y la narrativa, los fondos, las escenas de acción están muy bien. Podría criticar que hay un poco de abuso de las tramas mecánicas pero me parece que fueron muy dañadas por la impresión y el pasaje a blanco y negro, ya que el comic original era a color. Y sí, si esto es un libro editado por el infame Pablo Muñoz en algún lado tenía que notarse.
En general ‘Babetool’ es un trabajo gráfico muy potente, con mucha personalidad y que entiendo que a Taborda le sirvió como presentación para empezar a laburar con editoriales internacionales. Me parece perfecto porque sin duda se lo merecía, sobre todo para tener la posibilidad de lucirse con mejores propuestas.
Comentarios